GRUPO ALPINO TURISTA BARAKALDO MENDI TALDEA
Fundado en 1929, el GATB ha pasado por varias generaciones, una guerra, cientos de montañas, miles de metros ascendidos y alguna taba desgastada de tanto uso. Solo las montañas nos superan en perseverancia.
¡¡¡Ven y conócenos!!!
c/ MªAuxiliadora, 13 - bajo. 48901 - Barakaldo (Bizkaia)
Abierto martes y jueves de 19 h a 21 h
tfno. 944047160 / 688891091

gatb@gatb.org

19 septiembre 2024

SALIDA PEÑA VIEJA 12-13 DE OCTUBRE

 Kaixo Medizaleok

Os proponemos la excursión  de octubre 12-13 Peña Vieja 2.618 m. (Picos de Europa) que abrimos inscripciones a partir del martes 24 de septiembre
Saldremos de Barakaldo el 12 de octubre a las 5:45 de la parada de Landeta camino de nuestro primer destino el   Parque Nacional de los Picos de Europa, al Teleférico de Fuente Dé
Fuente: Wikipedia
Como sabéis todo dependerá de las condiciones climatológicas. La idea original del club  es subir por el cable y hacer la ruta hacia Peña Vieja por el camino tradicional a cabaña Verónica donde nos desviaremos a la derecha hacia el collado de la Canalona (2.449 m), desde este collado nos dirigimos a cumbre de Peña Vieja 2.618 m.
Fuente: Medikat
Una vez conquistada la cima volveremos sobre nuestros pasos camino del cable que nos bajará hasta nuestro punto de inicio de la ruta donde nos esperará  el bus que nos llevará al alberge de espinama donde cenaremos y dormiremos.

Para el domingo estamos buscando alguna ruta para hacer y restaurante para comer a la vuelta

Estadísticas de la ruta

Distancia 11,47 km

Desnivel positivo 890 m

Dificultad técnica Moderado

Desnivel negativo 890 m

Altitud máxima 2.615 m

Altitud mínima 1.844 m

Tipo de ruta Circular


Ondo Ibili

03 septiembre 2024

PROXIMA SALIDA 29 DE SEPTIEMBRE A IRUTAITZETA(Sierra de Urbasa-Andia)

 Kaixo mendizaleok!!

¡¡¡Volvemos de vacaciones con más ganas que nunca!!!, y nuestro compañero Adrian nos ha preparado una ruta LINEAL entre los puertos de Urbasa y Lizarraga, en pleno corazón del Parque Natural de Urbasa y Andia. Esta ruta discurre, casi en su totalidad, por todo el cordal de Urbasa siendo el punto más alto el Baiza con 1.181metros. Pero el plato fuerte de la jornada será la aproximación a los ojos de Iruaitzeta, geoformas de gran valor geológico y paisajístico, siendo uno de los rincones más bonitos y espectaculares del parque natural.

FUENTE: Adrian y sus escapadas en furgo.

 La ruta comenzara en el Puerto de Urbasa, junto al punto de información. Desde aquí sale un sendero, que, en paralelo a la carretera, que nos adentrara en un sendero adaptado llamado Gazbidea o camino de las Vagonetas. Una vez, atravesado este tramo nos adentremos en el Hayedo de Urbasa para ir al cordal de Urbasa, la subida es bastante fuerte y sin descanso. Seguimos hacia arriba hasta llegar al Paso de Altsasu desde donde se contempla todo el valle de la Sakana. Desde el Paso de Altsasu seguimos hacia la derecha por la cresta, llegando al pie de la Cruz de Bargagain. El sendero estrecho y el suelo algo resbaladizo debido a la alta humedad que hay siempre en esta cara del macizo de Urbasa. A partir de aquí avanzamos por en medio del bosque contemplando las curiosas formas de las rocas que nos rodean. No hay camino señalado, por lo que nos guiamos por la intuición, o mejor por el GPS.

FUENTE: Adrian.

Tras atravesar el bosque de Urbasa, continuaremos por el cordal cimero, ahora si, menos abrupto y rodeados de campas con ganado. Llegaremos a la cima y ermita de Santa Marina, desde donde tendremos unas vistas privilegiadas de nuestro objetivo, Los Ojos de Iruaitzeta.

Desde este punto comenzará una subida sin gran desnivel que nos acercará a la brecha de roca que nos permitirá la entrada a los Ojos de Iruaitzeta. Tras sacar las respectivas fotos y disfrutar el lugar, retomaremos la marcha para subir al punto cúspide de nuestra aventura el Baiza.

Una vez, llegados a este punto el camino se transforma en una bajada cómoda por el cordal de Urbasa-Andia hasta llegar a la ermita y cima de San Adrian con vistas espectaculares al Beriain y a los cortados rocosos de Lizarraga. Desde aquí y siguiendo el cordal disfrutaremos de la bajada hasta el puerto de Lizarraga no sin antes disfrutar de la geoforma de Portupekolezea.


FUENTE: Adrian.

SE COMERA DURANTE EL RECORRIDO, POR LO TANTO SE RECOMIENDA LLEVAR COMIDA Y AGUA NECESARIA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD.

Distancia: 16 km
Tiempo de recorrido: 6 horas
Desnivel positivo: +600m.
Desnivel negativo: -500m.

Hora de salida 6:45 de la parada del autobús de la calle Landeta
Ondo ibili