GRUPO ALPINO TURISTA BARAKALDO MENDI TALDEA
Fundado en 1929, el GATB ha pasado por varias generaciones, una guerra, cientos de montañas, miles de metros ascendidos y alguna taba desgastada de tanto uso. Solo las montañas nos superan en perseverancia.
¡¡¡Ven y conócenos!!!
c/ MªAuxiliadora, 13 - bajo. 48901 - Barakaldo (Bizkaia)
Abierto martes y jueves de 19 h a 21 h
tfno. 944047160 / 688891091

gatb@gatb.org

10 enero 2025

SALIDA 26 DE ENERO A BUSTALVEINTE(COLLADOS DEL ASON)

 Kaixo mendizaleok!!


Lehenik eta behin Urte berri on!! / Lo primero de todo Feliz año nuevo!!

Empezamos el año con muchas ganas de MONTE!!! Y para ello os traemos una ruta por la Cordillera Cantábrica, en los Collados del Asón/Montes de Valnera. Debido a que la climatología es adversa en esta época del año, todavía está por determinar el trazado de la ruta, ya que se están barajando varias opciones. 

La elección, de qué ruta se desarrollará, queda a cargo del equipo de guías.

Como opciones principales:

Opción 1 - BUSTALVEINTE (1.507.m.)
Una ruta circular con inicio y fin en el Portillo de Lunada. Tendrá como objetivo rodear el Picón del Fraile, pasando por el monte la Mota y el valle glaciar de Bustalveinte, siendo el punto más alto de la ruta el Pico Veinte, que nos regala una estampa idílica del valle del río Miera. La ruta no es muy complicada aunque hay que tener en cuenta que algún tramo no tiene sendas marcadas.  
Estadísticas de la ruta: 13 km, Desnivel Positivo:700 m, Desnivel Negativo:700 m.

Fuente: Wikiloc/Trikikoko

Opción 2 - PEÑA LUSA (1.575.m.)
Una ruta circular con inicio y fin en el kilómetro 5 de la BU-572, camino al Portillo de Lunada. Tendrá como objetivo alcanzar la cima de Peña Lusa y todo su cresterío. Ruta circular que recorre varias cimas del entorno de Peña Lusa, desde aquí tendremos vistas inmejorables hacia el valle de Soba y el Castro Valnera. La ruta no es muy complicada aunque debemos prestar atención al relieve kárstico, en algún punto habrá que ayudarse de las manos para proseguir, o de la ayuda de los/las compañer@s.
Estadísticas de la ruta: 11 km, Desnivel Positivo:650 m, Desnivel Negativo: 650 m.

Fuente: Wikiloc/Kovic83

SE ESTÁ GESTIONANDO EL RESTAURANTE PARA LA COMIDA.
ANIMA ZAITEZ!!!!!! ANIMATE!!!!
Hora de salida 6:45 de la parada del autobús de la calle Landeta
Ondo ibili!!!

20 diciembre 2024

CALENDARIO 2025

Kaixo mendizaleok:
Os adelantamos el calendario de las actividades que haremos el año 2025
A partir de la semana que viene los tendremos en papel en el club.
Os iremos informando de cualquier cambio o modificación del mismo
Ondo Ibili 

11 noviembre 2024

SALIDA 15 DICIEMBRE SAJA-BESAYA PARKE NATURALA

Entramos en las últimas salidas del año y nos vamos al parque natural del del Saja-Besaya en Cantabria
también conocido como “Ruta de los Puentes” (PR-S 111).
Fuente: Wikiloc
Nos daremos un bonito paseo apto para todos con salida y llegada en los aparcamientos junto a la campa del A. R. Casa del Monte en el municipio de Ucieda.
Durante todo el recorrido estaremos cruzando puentes y pasarelas situadas a lo largo del río Bayones
Fuente: Wikiloc
También a lo largo del recorrido pasaremos por zonas de cultivos y especialmente por bosques con la singularidad de sus árboles caducifolios, algunos centenarios, tanto Robles, Hayas
Fuente: masrutasymenosrutinas.com
Disfrutaremos de espectaculares robles ejemplar de cajiga. Este árbol esta incluido en el Catálogo de Árboles Singulares de Cantabria.
La ruta es circula con salida y llegada en el mismo punto
Distancia 12.4 Km
Desnivel positiva 583 m
Desnivel negativo 583 m
Tiempo estimado de la ruta 4 horas
COMO SIEMPRE HORA DE SALIDA 6:45 EN LA PARADA DEL BUS DE LA CALLE LANDETA
SE BUSCARÁ RESTAURANTE PARA COMER
ANIMAROS OS ESPERAMOS
ONDO IBILI 








27 octubre 2024

SALIDA 10 DE NOVIEMBRE MONTE HIJEDO

El 10 de noviembre nuestro compañero Armando nos adentrará en el espectacular monte Hijedo, uno de los robledales de roble albar (Quercus petraea) más extensos y mejor conservados de la Cordillera Cantábrica y, por ende, de toda la Península Ibérica (junto al robledal de Garralda, en Navarra, y al de Muniellos, en Asturias). Esta enorme mancha de roble albar se encuentra distribuida entre las provincias de Santander y Burgos (curiosamente, al Sur y Norte del bosque, respectivamente), a pocos kilómetros del pantano del Ebro (Arija)

Iniciaremos el recorrido en la localidad cántabra de Riopanero, a unos 780 m.s.m. y nos dirigiremos hacia el Norte, a través del valle surcado por el arroyo Hijedo. Al principio del recorrido por tierras cántabras, vemos como el bosque formado por enormes ejemplares de roble albar es la vegetación predominante, acompañada del bosque de ribera (alisos, sauces, abedules, serbales, otras especies de robles…) a medida que nos adentramos en los límites con Burgos.
 Tras cruzar la frontera con Burgos, a mitad de recorrido, vamos ganando altura y al bosque de ribera se van uniendo ejemplares cada vez más grandes de hayas (Fagus sylvatica), tejos (Taxus baccata) y acebos (Ilex Aquifolium), En la parte más alta del recorrido se llegan a reconocer pequeños bosquetes de acebos, dentro de un bosque mixto de hayas y roble albar.


​Una vez superado el mirador del Monte Hijedo, a una altura de unos 1.012 m. y con una panorámica espectacular sobre todo el bosque, llegamos a la cota máxima del recorrido (1066 m.), donde podremos admirar la llamada Cabaña de Hijedo, que no es otra cosa que un pequeño palacete montañés, compuesto por un caserón, una pequeña ermita y dependencias de servicio, todo en torno a un patio central ocupado por un gran tejo centenario. Este palacete, de estilo regionalista, fue mandado construir en medio de la naturaleza por un afamado médico local.
Desde la Cabaña, apenas nos quedan 2 kilómetros hasta el parking, donde nos espera Floren junto a unas merecidas latas de refrescos.
Aunque el Monte Hijedo ha ido perdiendo gran parte de su extensión primitiva, debido a la explotación sufrida durante siglos para la construcción de barcos, ferrocarril Santander-Mediterráneo, tren de La Robla y fabricación de carbón vegetal…, a pesar de todo, este bosque resistió las sucesivas embestidas de tala, debido a su relativo aislamiento y a ser el núcleo central de una extensión boscosa mucho mayor que la actual. Actualmente, se recupera gracias al abandono rural, al empleo de otros combustibles y a la implantación de talas selectivas desde la segunda mitad del siglo 20.

Datos del recorrido:
- Cota mínima: 770 m.
- Cota máxima: 1.066 m.
- Desnivel +: 400 m.
- Desnivel -: 200 m.
-  Distancia: 14 km.
- Tiempo estimado: 4 h 30 min.
 Se recomienda encarecidamente el uso de bastones, debido a la más que probable presencia de zonas embarradas. Se cruza el arroyo Hijedo en varias ocasiones, tanto a través de puentes de madera como de piedras sobre el cauce, con lo cual los bastones pueden ser de gran utilidad para mantener el equilibrio y no acabar dentro del río…
Animaros, aparte de un bonito paseo tendremos una gran lección de botánica del lugar


Ondo Ibili

17 octubre 2024

SALIDA MONTAÑA PALENTINA 01-02-03/11/2024

Kaixo mendizaleok:
Este martes se abrió el plazo para inscribirse en la próxima salida a Montaña Palentina, plazas limitadas...

Os proponemos la excursión de Noviembre 01-02-03 a la Montaña Palentina, como plato principal siendo la ascensión a Peña Redonda (1.996.m).
Saldremos de Barakaldo el 1 de Noviembre a las 5:45 de la parada de Landeta camino de nuestro primer destino, Traspeña de la Peña.

DÍA 1
Saldremos de Traspeña de la Peña para afrontar una subida con gran desnivel hasta la cima de Peña Redonda(1996.m). Una vez alcanzada la cima avanzaremos por el cordal cimero de la sierra del Brezo pasando por diversas cumbres, como el Rebanal(1884.m), Majada Vieja(1813.m.)  para alcanzar el Alto de La Varga donde nos esperará el bus para ir a dormir a Triollo.


Estadísticas: 16km. Desnivel Positivo: 1.100m. Desnivel Negativo: 900m.
COMIDA Y AGUA, SE COME EN EL MONTE.

Alojamiento en Triollo Hostal Restaurante La Montaña Media Pensión.

DÍA 2
Saldremos de Triollo para acercarnos a el Alto de La Varga. Desde ahí inicia la subida al Ojo de la Lastra, el cual lo atravesaremos mediante una fácil trepada. Una vez en este punto, veremos el objetivo del día Peña Santa Lucia(1.853.m.). Después de alcanzar la cumbre nos dirigiremos a Peña Escrita(1.751.m.) por un fácil sendero. Desde aquí iniciaremos la bajada al valle del río Carrión el cual nos acompañará en todo momento hasta la localidad de Vidrieros.
 

Estadísticas: 15km. Desnivel Positivo: 550m. Desnivel Negativo: 550m.
COMIDA Y AGUA, SE COME EN EL MONTE.

Alojamiento en Triollo Hostal Restaurante La Montaña Media Pensión.

DIA 3
Saldremos desde Triollo para ir a la localidad de Brañosera. Desde aquí se inicia una pista forestal que nos permitirá conocer cascadas como la del Pozo Merino, y los inmensos bosques de roble y haya de la Montaña Palentina. Un recorrido tranquilo y bonito que nos permitirá soltar las piernas de los días anteriores y hacer un poco de hambre. La ruta dará a salir a Barruelo de Santullán donde se comerá en el Restaurante El Puente ya conocido por el club. Una vez que estemos con la tripa llena volveremos a casa.

Estadísticas: 10km Desnivel Positivo: 350m. Desnivel Negativo: 350m.
Restaurante: Restaurante El Puente

Animaros!!!!!!
Ondo Ibili!!!!!!!!

08 octubre 2024

LOTERÍA NAVIDAD 2024

 Ya está disponible la lotería de Navidad del club de este año . Puedes solicitarla en el club o en alguno de nuestros comercios colaboradores:

Jamper's Peluqueria Caballeros (Muguruza Kalea )
Bar La Vieja Banda (Gernikako Arbola Etorbidea 22)
Bar Kira (Arrontegui N 5)
Arantza Bar Café (Lurkizaga)
Bar Eguzki (San Antolin Kalea, 3)
Taberna Basterra (El Ahorro Kalea, 7)
Bar Mendi (Zaballa Kalea, 6)
Bar El Hórreo Barakaldo (Zaballa Kalea, 7)
Bar Sugoi (Askatasun Etorbidea, 59)
Bar Kale-Kale Bagatza n*1