GRUPO ALPINO TURISTA BARAKALDO MENDI TALDEA
Fundado en 1929, el GATB ha pasado por varias generaciones, una guerra, cientos de montañas, miles de metros ascendidos y alguna taba desgastada de tanto uso. Solo las montañas nos superan en perseverancia.
¡¡¡Ven y conócenos!!!
c/ MªAuxiliadora, 13 - bajo. 48901 - Barakaldo (Bizkaia)
Abierto martes y jueves de 19 h a 21 h
tfno. 944047160 / 688891091

gatb@gatb.org

27 octubre 2024

SALIDA 10 DE NOVIEMBRE MONTE HIJEDO

El 10 de noviembre nuestro compañero Armando nos adentrará en el espectacular monte Hijedo, uno de los robledales de roble albar (Quercus petraea) más extensos y mejor conservados de la Cordillera Cantábrica y, por ende, de toda la Península Ibérica (junto al robledal de Garralda, en Navarra, y al de Muniellos, en Asturias). Esta enorme mancha de roble albar se encuentra distribuida entre las provincias de Santander y Burgos (curiosamente, al Sur y Norte del bosque, respectivamente), a pocos kilómetros del pantano del Ebro (Arija)

Iniciaremos el recorrido en la localidad cántabra de Riopanero, a unos 780 m.s.m. y nos dirigiremos hacia el Norte, a través del valle surcado por el arroyo Hijedo. Al principio del recorrido por tierras cántabras, vemos como el bosque formado por enormes ejemplares de roble albar es la vegetación predominante, acompañada del bosque de ribera (alisos, sauces, abedules, serbales, otras especies de robles…) a medida que nos adentramos en los límites con Burgos.
 Tras cruzar la frontera con Burgos, a mitad de recorrido, vamos ganando altura y al bosque de ribera se van uniendo ejemplares cada vez más grandes de hayas (Fagus sylvatica), tejos (Taxus baccata) y acebos (Ilex Aquifolium), En la parte más alta del recorrido se llegan a reconocer pequeños bosquetes de acebos, dentro de un bosque mixto de hayas y roble albar.


​Una vez superado el mirador del Monte Hijedo, a una altura de unos 1.012 m. y con una panorámica espectacular sobre todo el bosque, llegamos a la cota máxima del recorrido (1066 m.), donde podremos admirar la llamada Cabaña de Hijedo, que no es otra cosa que un pequeño palacete montañés, compuesto por un caserón, una pequeña ermita y dependencias de servicio, todo en torno a un patio central ocupado por un gran tejo centenario. Este palacete, de estilo regionalista, fue mandado construir en medio de la naturaleza por un afamado médico local.
Desde la Cabaña, apenas nos quedan 2 kilómetros hasta el parking, donde nos espera Floren junto a unas merecidas latas de refrescos.
Aunque el Monte Hijedo ha ido perdiendo gran parte de su extensión primitiva, debido a la explotación sufrida durante siglos para la construcción de barcos, ferrocarril Santander-Mediterráneo, tren de La Robla y fabricación de carbón vegetal…, a pesar de todo, este bosque resistió las sucesivas embestidas de tala, debido a su relativo aislamiento y a ser el núcleo central de una extensión boscosa mucho mayor que la actual. Actualmente, se recupera gracias al abandono rural, al empleo de otros combustibles y a la implantación de talas selectivas desde la segunda mitad del siglo 20.

Datos del recorrido:
- Cota mínima: 770 m.
- Cota máxima: 1.066 m.
- Desnivel +: 400 m.
- Desnivel -: 200 m.
-  Distancia: 14 km.
- Tiempo estimado: 4 h 30 min.
 Se recomienda encarecidamente el uso de bastones, debido a la más que probable presencia de zonas embarradas. Se cruza el arroyo Hijedo en varias ocasiones, tanto a través de puentes de madera como de piedras sobre el cauce, con lo cual los bastones pueden ser de gran utilidad para mantener el equilibrio y no acabar dentro del río…
Animaros, aparte de un bonito paseo tendremos una gran lección de botánica del lugar


Ondo Ibili

No hay comentarios: